no1-estratos-del-tiempo-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2014-1-65x97_mg_0010-media
Lienzo cambas con superficie resinada (2014) 1.65x97
no3estratos-del-tiempo-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2014-102x140
Lienzo cambas con superficie resinada (2014) 1,02x1,40
no4-estratos-del-tiempo-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2014-60x1-00_media
Lienzo cambas con superficie resinada (2014) 60x1.00
no8-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2014-50x1-50
Lienzo cambas con superficie resinada (2014) 50x1.50
no-7-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2014-50x1-50
Lienzo cambas con superficie resinada (2014) 50x1.50
no-6-estratos-del-tiempo-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2014-58x102
Lienzo cambas con superficie resinada (2014) 58x102
no-6-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2016-135x68
Lienzo cambas con superficie resinada (2016) 1,35x68
no5-estratos-del-tiempo-lienzo-cambas-con-superficie-resinada-2016-142x110
Lienzo cambas con superficie resinada (2016) 1,42x1,10

Estratos del tiempo

2014 - 2017

En los últimos años el trabajo fotográfico de Rosa Muñoz ha ido adentrándose progresivamente en el territorio espacial de las tres dimensiones a partir de una doble vía. Por una parte, realizando una serie de videoinstalaciones, que suponían una forma de ampliar sensorialmente las imágenes que conformaban su relato fotográfico.

Por otro lado, expandiendo los límites bidimensionales de sus propias fotografías, convirtiéndolas en gran medida en objetos, en elementos dotados de una evidente y tangible fisicidad.

La nueva serie fotográfica en la que se encuentra ahora trabajando, Estratos del tiempo, ahonda en esta línea de investigación, al moverse a ambos lados de ese territorio fronterizo que habita entre el plano y el espacio, creando obras que podríamos quizás definir como una suerte de “esculto-fotografías”, mediante el recurso de utilizar resinas que potencian sus valores físicos y objetuales. La imagen fotográfica, así, se libera de la servidumbre de la planitud e inicia un singular viaje hacia el universo 3D.

Desde un punto de vista conceptual este trabajo se interesa por la simbología que subyace detrás de los objetos reciclados, ya sean plásticos, metales o incluso ropas usadas. Al elegir estos elementos como principales sujetos de sus composiciones investiga y reflexiona asimismo sobre un tema tan actual y pertinente hoy en día como es la sostenibilidad, la ecología y la reutilización y reciclaje de materiales y desechos, en un mundo de equilibrio natural tan frágil como el nuestro.

Por otro lado, indaga también en el potencial de la memoria que permanece en ellos, e intenta reflejar la huella que los hombres han dejado a través de su uso. ¿Cuántas experiencias, cuánta cuota de placer o de dolor, cuántas narraciones, momentos y hechos esconden sus formas arrugadas, aplastadas, estratificadas? Son fotografías, pues, que tratan de plasmar esas capas temporales que componen nuestras vidas, y se convierten en testigo de los diferentes relatos e historias que las animan.

 

Francisco Carpio

+SEGUIR LEYENDO